Hoy os presentamos los Talleres Gym para bebés, mejor dicho me presento a mí misma, pues soy la que llevo a cabo dicho taller.
Mi compañera (la entrevistadora) se ha dedicado a hacerme las preguntas que normalmente me hacen las familias antes de decidir si apuntarse a los talleres de Gym para bebés.
Antes de contestar formalmente a las preguntas frecuentes me gustaría decir que espero que las familias disfruten tanto haciendo el taller como disfruto yo. Es ese ratito especial para pensar sólo en vosotros y vuestros bebés #túytubebé
– ¿Desde cuando estás realizando el taller de Gym para bebés?
Desde hace cinco. Cuatro años en la nueva sala en L’EspaiBCN.
– ¿Anteriormente hecho alguna actividad parecida?
Si. He realizado talleres sobre el desarrollo del bebé para padres, charlas sobre juguetes, sobre el sueño y sobre la importancia de la estimulación temprana. Me dediqué durante más de 15 años a la atención temprana en terapias individuales en el Hospital del Mar, dependiendo del departamento de Neuropediatría. Después me pareció interesante poder hacer actividades con bebés y familias, no como terapia sinó como experiencia lúdica y de participación de los padres en el desarrollo integral de su bebé. Primero empecé en formato de charlas y más tarde cuando pude habilitar un espacio, con los talleres.
– ¿A partir de qué edad pueden empezar a hacer estos talleres?
A partir del mes, más o menos. El primer mes de vida del bebé es muy sensible tanto a nivel de desarrollo del bebé como de establecimiento de los primeros vínculos.
– ¿Cómo los organizas?
Por grupos de edad. Es importante homogeneizar los grupos para realizar las actividades. No obstante al ser grupos pequeños, máximo 6 bebés, cada uno sigue su ritmo y evolución.
– ¿Nos puedes explicar un poco qué se hace en el taller?
Se inicia con masajes y ejercicios de estiramiento para los bebés. En esta primera parte se trabajan con estímulos táctiles y también emocionales (contacto ojo con ojo, habla al bebé, cosquillas, risas…). Jugamos con diferentes objetos con variedad de sonidos y tactos. También presento estímulos luminosos y música, que les encanta. Bailamos y al final siempre nuestro momentito de relax. Así trabajamos el tono muscular, actividad sensorial visual y auditiva, equilibrio, memoria, emociones…. También les doy consejos e información sobre el desarrollo madurativo y los padres pueden aportar experiencias propias.
Las sesiones están estructuradas de forma pautada y ordenada siguiendo una metodología, pero son muy flexibles y las voy adaptando a cada grupo. No hay dos grupos iguales al igual que no hay dos bebés iguales.
– ¿Por qué recomendarías a los padres apuntarse a los talleres Gym?
Bueno. En principio he de matizar que los talleres Gym son de carácter lúdico y de apoyo a las familias, aunque detrás hay una estructura basada en conocimientos de neurología evolutiva, psicología del desarrollo y atención temprana. Los recomendaría sobre todo por las inter-relaciones que se crean entre padres e hijos y entre las familias.
Por otro lado los beneficios para el bebé son muchos.
– ¿Cómo cuales?
Los bebés se vuelven más flexibles y coordinados. Se activan los sentidos. Les ayuda a situarse mejor en el espacio, aumenta la curiosidad, atención y seguridad en sí mismos y se refuerza el vínculo afectivo bebé-progenitor, entre otros.
Por eso los talleres Gym son talleres de estimulación sensoriomotora, cognitiva y emocional y un espacio relacional intra y entre familias.
Hoy en día no se puede hablar de estimulación temprana sin tener en cuenta a las familias.
– Muchos padres se preguntarán si al realizar este taller no se caerá en la sobreestimulación del bebé
Ja,ja,ja. Estaba esperando esta pregunta. Obviamente no. El taller está pautado y se siguen normas básicas como proporcionar el estímulo adecuado a la edad. Nunca ir por delante de lo que el niño pueda hacer por sí solo y la repetición y repetición de los ejercicios para facilitar el aprendizaje. No se pide a los padres que realicen en casa las actividades de forma obligatoria, tan sólo las que les apetezca y puedan integrar en su rutina habitual.
¿Te interesan? Más información e inscripciones