SOBRE MÍ Y LOS TALLERES GYM PARA BEBÉS
Soy Cristina Gómez, psicóloga con experiencia clínica, experta en atención temprana y con formación en psicología perinatal.
Llevo más de 20 años dedicándome al mundo del bebé y la maternidad.
Todo empezó en la Unidad de Atención Precoz del Hospital del Mar. Allí atendíamos de forma individualizada a bebés y niños con trastorno del neurodesarrollo.
Paralelamente me inicié en el el negocio de la Puericultura y un poco después decidí unir los dos campos. Mi experiencia en el neurodesarrollo del bebé y mi experiencia con la crianza del día a día.
Así nacieron los talleres Gym para bebés.
Gym para bebés son talleres de estimulación temprana tanto a nivel sensorial, psicomotor, cognitivo y emocional. Enfocados a familias con bebés de hasta dos años.
Están basados en pautas de la Neurología evolutiva, la psicología del desarrollo y la estimulación temprana no sólo centrada en el niño/a sinó también en su entorno. Sobre todo el entorno más próximo al bebé. Así pues, en los talleres se refuerza el vínculo materno/paterno-filial y la figura del apego seguro.
No se engloban dentro de una escuela concreta, sino que selecciono aquello que considero más interesante para que los talleres sean actuales y útiles para las familias. Así que la metodología es pautada pero incorpora ideas del movimiento libre, Montessori…..en fin muy eclécticos y creativos, ya que cada grupo es diferente.
BENEFICIOS
Se proporciona un espacio dónde bebés y generalmente madre/padre comparten un rato divertido, pues las actividades se plantean en forma de juego.
También es un espacio de socialización donde bebés y padres interactúan con otras familias, comparten inquietudes, anécdotas del día a día y resolvemos dudas sobre los primeros meses de crecimiento. Cada familia puede aportar su propia experiencia y opinión de forma respetuosa y respetada.
El taller Gym acompaña paso a paso el desarrollo específico de cada bebé respetando el ritmo evolutivo de cada niño/a.
Se afianzan vínculos y figuras de apego.
Se utilizan juguetes y estímulos adecuados a cada edad.
Las sesiones están estructuradas para favorecer el desarrollo del niño/a y se introducen estímulos físicos y afectivos: masajes, música, canciones, baile, juegos de luces, aplausos…..
Los masajes y estiramientos a parte del beneficio del contacto físico y emocional entre mamá/papá y bebé aumentan la flexibilidad y la coordinación del bebé y también sirve para corregir tonos musculares hipo o hipertónicos. Esto es un soporte para la evolución psicomotora del bebé.
Los juegos que se plantean se adaptan a cada nuevo grupo y se presentan de forma repetitiva y sistemática para favorecer el aprendizaje.