Tener la oportunidad de crecer junto con tu mascota puede aportar valores en nuestros hijos muy importantes, como el respeto por los animales, la importancia de respetar a otros seres así como a responsabilizarse del cuidado de otro ser vivo. Sin embargo, tener una mascota implica mucha responsabilidad personal y económica. También se deben tener en cuenta todos los factores que ello acarrea ya que una mascota es un ser vivo y tiene necesidades que debemos atender.
Tampoco puede ser un capricho de los niños, siendo tan pequeños no son conscientes de lo que implica tener una mascota en casa: los cuidados que el animal requiere, los años que puede vivir y las limitaciones que puede llegar a tener la familia por tener una mascota en casa.
Ventajas y desventajas de crecer con una mascota
Vamos a contar las ventajas y desventajas que conlleva tener un animal en una casa donde hay niños.
VENTAJAS:
Un animal puede estimular los sentidos de un niño, mejorando su estado de animo, desarrollando su empatía y fomentando su autoestima. Está demostrado que un niño que tiene una mascota en casa son mas sociables y les cuesta menos relacionarse.
Son capaces de familiarizarse con las funciones naturales del ser vivo y siempre van a tener un amigo para jugar.
También se ha demostrado que un niño que convive con un animal, tiene menor riesgo de alergias.
Aprenden a respetar a los animales y también ese respeto aprenden a tenerlo con los adultos.
En el caso de los perros, puede fomentar la actividad física del niño, ayudándole a estar mas activo e incluso en forma.
El niño puede llegar a entender el sentido de la responsabilidad asignándole ciertas tareas con el cuidado del mascota.
Se realizan terapias con animales y está demostrado que el mero hecho de acariciar a un animal, puede liberar el estrés y reducir la ansiedad.
DESVENTAJAS:
Las mascotas generan un gasto económico adicional a la economía familiar, esto conlleva: la comida, el veterinario, limpieza, compra de enseres….
A la hora de irse de vacaciones puede suponer un problema ya que en la mayoría de los sitios no admiten animales. Se pueden buscar hoteles que admiten mascotas o casas de vacaciones donde dejen llevar animales, pero no siempre es fácil. Siempre puede quedar el recurso de buscarle un hotel para mascotas o que algún familiar o amigo pueda y quiera quedarse con la mascota.
Los animales suelen desprender malos olores por mucho que en casa se les tenga bien aseados y limpitos, aparte de los pelos que puedan desprender (lo que implica tener que estar con la aspiradora o cepillo constantemente) .
Hay que tener en cuenta el adiestramiento que se les tiene que dar desde que son cachorros (sobre todo a los perros y gatos), ya que pueden provocar mordeduras y arañazos y pueden destrozar muebles, cortinas y otros enseres de la casa.
La última decisión de tener o no mascota es de los padres, por lo que hay que tenerlo muy claro y no hacerlo a la ligera por darle gusto al niño. El cuidado de la mascota es entre todos los miembros de la casa, repartiéndose las responsabilidades y obligaciones y no hacerle responsable al niño de todo.
Licenciada en psicología y especialista en estimulación temprana y desarrollo evolutivo del bebé. Imparte los talleres Gym para bebés en nuestra sala L'Espai BCN.